La preocupación por el crecimiento de la piratería va de la mano al
avance de la tecnología que “se verifica en cada área de la sociedad, e
incluye también a los delincuentes, quienes apelan a dispositivos cada
vez más modernos para cometer delitos y huir de la policía, lo que está
llevando a los robos de carga a un nuevo nivel” señala el ingeniero
Gabriel Mysler.
De
la misma manera, la tecnología también juega un rol clave en la
detección de los robos y en la localización de las mercaderías. Por
ejemplo, en marzo pasado, una banda disfrazada de hinchas de la
Selección Argentina robó electrodomésticos por valor de cinco millones
de pesos. Inmediatamente, y gracias a un localizador satelital electrónico (tracker) ubicado entre los productos, la policía realizó un allanamiento
en el que recuperó lo robado y detuvo a los delincuentes.
Modalidad de robo
Entre
las modalidades de atraco elegidas en el informe de la Mesa
Interempresarial de Piratería de Camiones se destaca que el 49% de los
robos se produjo durante la carga y descarga de mercaderías, el 15% por
cruzamiento de vehículos y 14% por abordajes en semáforos.
“Habitualmente
los camiones se roban con otro vehículo de apoyo y puede transbordarse
la mercadería o no” señala Gabriel Mysler.
“Contrariamente a lo que se cree, muchas veces el trasbordo de un camión
robado a otro se hace en calles muy concurridas y a plena luz del día,
simplemente se colocan los móviles culata contra culata y en minutos se
pasa la mercadería”, explica el ejecutivo de la empresa de recuperación
vehicular y monitoreo de flotas.
A diferencia de
los robos de autos, hay mucha más logística, planificación previa y
tecnología involucradas en el robo de camiones y camionetas. En muchos
robos de camiones y grandes cantidades de mercadería involucrada, muchas
veces hay inteligencia interna que “vende” datos referidos al camión
que va a salir, el destino que lleva esa mercadería y con el recorrido
de la ruta para facilitar la intersección del mismo.
Entre
las mercaderías más buscadas, se roba todo aquello que se pueda
revender o que ya tengan lugar de colocación segura del producto. Para
Gabriel Mysler, “uno de los factores más importantes en los robos es la
velocidad para reducir la mercadería para poder sacarse de encima la
prueba del delito. Por eso, los alimentos no perecederos, cigarrillos y
medicamentos son tan buscados”.
LA TECNOLOGÍA COMO FACTOR PRINCIPAL
Al
ser la tecnología un factor cada vez más determinante en el éxito de
los delincuentes, el secreto fundamental para disminuir y acotar la
cantidad de robos es dificultar al máximo la tarea de los delincuentes.
La seguridad de mercadería y camiones necesita de mucha sofisticación y
capacitación permanente.
En muchos casos, los
delincuentes inhiben los dispositivos de seguridad del camión mediante
una acción llamada “jamming”, en inglés, que consiste en bloquear las
señales del GPS y las de comunicación del vehículo haciendo imposible
que sea seguido por el centro de monitoreo, por lo cual, es como si
“desapareciera” del mapa. En este aspecto, “existen soluciones que
permiten detectar si un camión está siendo inhibido y, en este caso, se
puede detener automáticamente el camión cuyo sistema de seguridad está
siendo inhibido o se pueden accionar inmediatamente las luces y la
bocina como alarma.
En cuanto a la tecnología
para la seguridad, existen sensores de aperturas de puertas que avisan
si son abiertas en zonas no permitidas, alertan por desenganche de
trailers, o la apertura de traba de puertas traseras no autorizadas,
también se trazan rutas predeterminadas, llamadas “rutas seguras”, que
permiten detectar si el camión sale del recorrido predeterminado. Se
realizan monitoreos en tiempo real para poder visualizar cambios de
conducta en el vehículo, también se flexibilizan los horarios de salida y
recorridos para poder evitar ser predecibles.
Una
vez ocurrido el robo, la tecnología de posibilita el
monitoreo de la mercadería robada para facilitar su recuperación. “Se
pueden utilizar estratégicamente señuelos en la mercadería, de este modo
si el camión y la mercadería dejan de viajar juntos, se puede suponer
un robo y se pueden rastrear y recuperar los productos robados”.
BALANCE ENTRE COSTO Y NECESIDAD
El
secreto del éxito es encontrar un balance entre costos y necesidad.
Obviamente, con seguridad electrónica sofisticada y custodia armada,
robar es más complicado. Por ejemplo, es común ver camiones que vienen
del sur con teléfonos celulares, que al ser muy tentadores para los
ladrones por la facilidad de reducirlos, viajan con autos de custodia,
además del seguimientos satelital. Sin embargo, hasta los camiones de
caudales son vulnerables.
Al igual que los virus,
las técnicas de robo van mutando. Así como los accidentes y las
enfermedades, los robos no pueden evitarse pero pueden minimizarse y
acotarse, limitando el daño que le hacen a las empresas. Es así que
supermercados, empresas de gaseosas, casa de electrodomésticos y
fabricantes de tecnología, entre otros, confían la seguridad de sus
flotas para cuidar su mercadería y su prestigio.
Las
compañías de seguro han comenzado a exigir medidas activas y pasivas de
seguridad para asegurar el camino y la mercadería transportada. “Muchas
veces los transportistas optan por la solución más económica para
cumplir con los requisitos. Ni todas las calidades de los GPS son
iguales, ni todas las empresas de geolocalización dan el mismo servicio,
y mucho menos todas las empresas tiene servicio de acuda 24/7”.
El daño producido por el robo de la
mercadería supera por lo general a su costo de reposición. La mercadería
robada puede desabastecer centros de ventas, puede hacer que un
producto se venda por debajo del precio de venta que el fabricante
decide, puede venderse ilegalmente en canales no deseados o bien puede
cortar o alterar la cadena de conservación de tratarse de alimentos
exponiendo a la empresa a demandas o baja de su prestigio.
CONSEJOS DE SEGURIDAD
El
experto comparte algunos consejos de seguridad, y agrega que
“muchas veces se trata de tener presente el sentido común para evitar un
robo”:
1. Cuanto menos gente sepa la ubicación de los sistemas de seguridad, mejor.
2. Cuanto más moderna tecnología de geolocalización y mayores dificultades le pongamos al ladrón, mejor.
3. Cuanto menos previsible sea nuestro recorrido y los horarios, mejor.
4.
Cuanto más estudiemos la logística necesaria para reducir la
mercadería robada y más dificultemos su distribución, mejor.
5. Cuanto más capacitado esté nuestro personal de seguridad, mejor.
6.
El secreto es ser creativos, estar atentos y, por sobre todo,
apoyarse en empresas probadas, con tecnologías que evolucionan y se
adelantan al delito.
7. Ser proactivo y no reactivo es el mayor secreto.
Fuente: Revista Énfasis
Fuente: Revista Énfasis